La Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero, o también llamado el Defensor del Cliente Financiero, es una entidad que viene a solucionar de manera fácil y totalmente gratis las reclamaciones contra entidades financieras.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de ley para crear y financiar la Autoridad Administrativa Independiente de Defensa del Cliente Financiero y se prevé adoptar de manera oficial y comenzar operaciones en la segunda mitad del 2022
Este servicio de reclamación para las personas físicas y morales clientes de algún producto financiero, será un proceso muy sencillo para el que no será necesario un abogado o un procurador. El cliente simplemente denunciará cualquier abuso, incumplimiento de las normas de conducta o inconformidad con las soluciones que le haya dado la atención al cliente de la empresa. Todo esto se realizará cómodamente dese medios electrónicos y también de manera presencial.
Una reclamación ordinaria conlleva una resolución vinculante para la entidad financiera de hasta 20.000 € en un plazo de 90 días o menos, aplicando elevadas multas a las entidades que lleguen a incumplir las resoluciones dictadas por esta nueva autoridad.
¿En qué nos beneficia el Defensor del Cliente Financiero?
Como su nombre lo indica, esta nueva autoridad tendrá la función de defender nuestros intereses como clientes de algún producto financiero. En caso de no poder llegar a una resolución satisfactoria con el servicio de atención a clientes de alguna entidad financiera, podremos acudir al Defensor del Cliente Financiero.
Esto se traduce a que los bancos, plataformas, financieras y toda empresa financiera se motive aún más en hacer su servicio de atención al cliente más eficiente y resolutivo, pues, el simple hecho de que esta nueva autoridad admita una reclamación, ya representa un pago obligatorio de 250 € para la entidad financiera, además de los pagos o multas que termine dictando la autoridad. Gracias a estos pagos fijos por reclamación y, a que toda resolución resultará vinculante para la entidad financiera, este servicio logrará mantenerse totalmente gratuito.
Tal vez ya hayas acudido a alguna autoridad a levantar alguna reclamación contra una entidad financiera, ciertamente ya existen algunas y la aparición de esta nueva autoridad también nos beneficia unificando y optimizando el servicio de las autoridades ya existentes. Los servicios de reclamación del Banco de España, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) y de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV se convertirán en el único Defensor del Cliente Financiero para agilizar todos los trámites.
¿A qué entidades financieras afecta el Defensor del Cliente Financiero?
La autoridad de defensa del cliente financiero resolverá las reclamaciones que involucren a la totalidad de entidades financieras, estas son las principales:
- Bancos
- Plataformas de inversión
- Aseguradoras
- Entidades financieras de crédito
- Prestamistas
- Plataformas de crowdfunding
- Entidades de pago y dinero electrónico
- Fintechs
- Servicios de criptomonedas