Seguramente te preguntes qué son las operaciones vinculadas y de qué forma se utilizan. Lo cierto es que son una relación que se realiza entre personas naturales, jurídicas o entre ambas.
En el día de hoy vamos a hablarte brevemente de lo que es este tipo de operaciones vinculantes y cómo funcionan. Es un tema bastante interesante que probablemente te interese conocer. Si necesita asesoramiento en este sentido sobre operaciones vinculadas puede contactar con nosotros para ser asesorado en este tema.
¿Qué es una operación vinculante y una no vinculante?
Las operaciones son aquellas que se generan entre sujetos que guardan una cierta relación entre ellos. Hay dos tipos de operaciones, las vinculantes y las no vinculantes, a continuación, te hablaremos brevemente de estos dos tipos. Si quieres saber con más detalles qué son las operaciones vinculadas puedes contactar con nosotros aquí.
Operaciones vinculantes
Este tipo de transacciones comerciales se realizan entre dos sujetos dependientes y se caracterizan porque tienen un tratamiento especial. Este tipo de transacciones suelen ser vigiladas de cerca por parte de hacienda.
Los sujetos involucrados en este tipo de operaciones suelen tener algún tipo de vínculo. Por ejemplo, una operación entre dos empresas que pertenezcan al mismo consorcio, familiares cercanos y similares.
Operaciones no vinculantes
En cuanto a las no vinculantes, tenemos que se trata de una transacción comercial entre dos sujetos independientes. La mayoría de las transacciones que se llevan a cabo suelen ser de este tipo.
atresr Abogados Economistas
Principales características que tienen las operaciones vinculantes
Las operaciones vinculantes suelen tener algunas características distintivas. Estas se pueden encontrar en la ley 27/2014 del 27 de noviembre y especifica la forma de determinar una operación vinculante. Si quieres saber con más detalles qué son las operaciones vinculadas puedes contactar con nosotros aquí.
- Puede darse entre una empresa y sus socios o accionistas.
- Puede darse entre una empresa y los administradores en ejercicio, salvo en casos particulares.
- Se da entre una empresa y familiares de un socio o accionista hasta de tercer nivel en línea directa. Esto incluye también a los cónyuges.
- Dos empresas pertenecientes a un mismo grupo o dueños.
- Una empresa y los administradores de otra empresa perteneciente al mismo grupo.
- Una empresa española y sus establecimientos en el extranjero.
- Una empresa y otra empresa que tenga participación en la primera con al menos un 25% de las acciones.
Tipos de operaciones vinculantes
Hay tres tipos de operaciones vinculantes que pueden llegar a darse y esto va a depender directamente de la relación entre las diferentes personas, ya sean jurídicas o naturales. A continuación, te hablaremos un poco más sobre lo que son este tipo de operaciones y cómo funcionan. Si quieres saber con más detalles qué son las operaciones vinculadas puedes contactar con nosotros aquí.
Operación vinculante entre personas físicas
Cuando se habla de una operación vinculada entre personas físicas que tengan cierto grado de parentesco. Para poder ser calificada como tal, esto debe darse hasta tercer o cuarto grado de parentesco. Por ejemplo, un padre e hijo pueden catalogarse como una operación vinculada.
Operación vinculante entre personas jurídicas
En cuanto a una relación entre dos personas jurídicas, esta se determina a partir de la carga accionaria que tenga la otra empresa sobre esta. Según la legislatura, se requiere al menos un 25% de participación para que la operación pueda calificarse como vinculante entre las dos empresas.
Por ejemplo, una operación vinculante entre dos personas jurídicas podría referirse a una operación entre la casa matriz y una filial. A pesar de que forma parte del mismo grupo, estas dos son empresas diferentes, pero comparten un vínculo entre ellas.
Operaciones vinculantes entre personas jurídicas y naturales
Por último, tenemos este tipo de operaciones que se dan entre una persona jurídica y una física. Este tipo de operaciones suelen darse entre una persona que es accionista de una empresa y la persona jurídica en cuestión. De igual manera, puede darse en el supuesto caso que sea entre un empleado y la empresa.